
He elegido el centro de ITV de mi mancomunidad, porque es un espacio que visito periódicamente para la revisión de mi vehículo. Me ha parecido interesante elegir este lugar porque es un lugar que genera tensión en muchas personas.
Por un lado, porque consiste en inspeccionar la validez de un vehículo, que es un bien valioso, y la suspensión de la prueba puede ocasionar problemas. Por otro, más relevante en este ejercicio, es que debemos seguir muchas indicaciones e instrucciones durante el proceso; desde la llegada y entrega de la documentación, los carriles de entrada, las instrucciones del operario mecánico, hasta finalmente la respuesta de evaluación.
Todo esto ocurre en un lapso de tiempo muy breve, donde el mismo proceso se da de forma simultánea en muchos vehículos y en un espacio abierto muy grande. Esto requiere mucha atención por parte del usuario, y una señalética adecuada podría facilitar la experiencia y minimizar la confusión.
Si tuviese que explicar a un amigo como proceder para llegar hasta el punto de inicio de su examen técnico, daría las siguientes indicaciones:
Una vez aparcado en el parking de acceso (punto A), camina hacia el edificio que tienes detrás, se trata de un garaje abierto que identificarás fácilmente. El edificio está señalizado en el frontal por un rótulo muy grande en la parte más alta, donde se indica “ITV Urnieta”.
Tendrás que rodear la esquina derecha, y pronto verás un carril señalizado para peatones, que dirige directamente hasta una puerta. En la pared, hay una señal con una flecha que indica “Oficina”. Accede a ella, entrega tu documentación y la persona de administración te indicará un número de carril. Recuerda ese número y vuelve a montarte en tu vehículo.
Conduce nuevamente en dirección a la oficina que conoces: verás que el carril de conducción se divide en 4. Sobre el asfalto, podrás ver unos números de aproximadamente 2 metros con los cuales reconocer el carril que te han asignado. Ahora, simplemente espera en la fila de coches hasta la línea de Stop marcada en el suelo (Punto B). Entrarás al edificio al recibir la señal de un operario mecánico.
El mayor handicap de este espacio, consiste en ser un espacio muy grande, en el que hay que moverse de forma mixta a pie y dentro del vehículo, realizando diferentes tareas. Para delimitar estos espacios, la ITV Urnieta aprovecha el suelo como superficie para su señalética, ya que al no tener muchos soportes verticales, estas marcas sirven para limitar el espacio. Intentan complementar esto con pequeños carteles situados en el edificio, pero la verdad es que bajo mi punto de vista, no destacan lo suficiente y están apartados del recorrido real del usuario.
Para reforzar estas señales, mi propuesta sería crear más soportes que ocupen espacio vertical, ya que serían muy visibles y diferenciadores. Por ejemplo, podrían instalarse arcos de entrada con rótulos en la parte superior y un poste en el área de parking donde indique las direcciones principales (Oficina, entrada de vehículos y sala para la espera de resultados por ejemplo).
Con relación a esto, he recordado que una vez pasé mi inspección técnica en una ITV en Bilbao, donde las instalaciones eran mucho más grandes. Cuando entregué mi documentación previa a la inspección, me facilitaron un mapa donde se indican los recorridos de los vehículos y marcaron mi ruta de acceso en él. Ese papel es el que me hizo ver la necesidad de una buena señalización y me han dado la idea de pensar en la ITV para este debate ¿Os han dado información de este estilo alguna vez?.